• Actualidad
  • Contacto
EnertecEnertecEnertecEnertec
  • Energía
    • Gestión energética
    • Consultoría energética
  • Ingeniería
    • Ingenieria e instalaciones
    • Autoconsumo
    • Mantenimiento HVAC
  • IT
    • Automatización de sistemas
    • Monitorización y telecontrol
    • Digitalización
  • Movilidad
    • Consultoría
    • Soluciones de recarga
    • Movilidad compartida
  • Soluciones
  • Enertec
    • Somos grupo PITMA
    • Empleo

Desmontamos los principales mitos de la energía fotovoltaica

14 septiembre, 2022
energía-fotovoltaica-enertec-cantabria

​​Desde Enertec queremos combatir algunos de los grandes mitos y el gran volumen de desinformación generada por noticias falsas tanto en medios, como redes sociales, y que, en definitiva, pueden lastrar la el avance e impulso de los proyectos de energía solar en nuestro país.

Más aún si tenemos en cuenta la enorme capacidad y potencial que este tipo de implementaciones poseen para alcanzar un modelo nacional energético más sostenible, independiente y autónomo.

En este sentido, los datos son muy reveladores. Actualmente, la dependencia energética exterior de España se sitúa en el 73%. Es decir, solo el 27% de la energía consumida se genera de manera interna. Esto genera una elevada vulnerabilidad en nuestro sistema productivo que afecta a empresas, pymes y familias. Además, la generación de electricidad en España supone un 20% de las emisiones totales de CO2 lanzadas a la atmósfera y que alimentan el Cambio Climático.

Ante la situación extrema en la que nos encontramos, es muy importante desmentir los principales mitos, prejuicios e incorrecciones más habituales sobre el sector fotolvoltaico español. El objetivo es contrarrestar las excusas y argumentos en contra alejados de la ciencia que lastran la consecución de los objetivos de desarrollo de energía solar que, en España, delimita el Plan Integrado de Energía y Clima.

5 mitos sobre la energía fotovoltaica

1. Una vez acabada su vida útil, los paneles generan grandes residuos.

Los paneles fotovoltaicos son perfectamente reciclables. Un módulo fotovoltaico de silicio (el 95% del mercado) está compuesto de vidrio (78%), aluminio (10%), plásticos (7%) y metales y semiconductores (5%). Simplemente recuperando el marco de aluminio y el vidrio de la parte delantera se recicla más del 80% de su peso.

2. Las proyectos en suelo de energía solar no son necesarios para conseguir la transición energética, basta con el autoconsumo.

Acelerar la transición energética no puede depender de la iniciativa particular o de personas físicas o empresas. Para lograr los objetivos que marca el PNIEC hace falta utilizar todos los recursos disponibles: autoconsumo en todos los edificios en los que sea posible, comunidades energéticas en entornos industriales, muchas plantas pequeñas y medianas de generación distribuida y un número pequeño de plantas grandes donde sea ambientalmente viable.

3. España va a ser el panel solar de Europa.

Actualmente, la Península Ibérica tiene un grado de interconexión con el sistema europeo muy inferior al del resto de países de la Unión, lo que limita enormemente la capacidad de exportación de nuestro país. Hoy por hoy, España es una isla energética.

4. La energía solar no genera beneficios locales.

La instalación de una planta fotovoltaica es una actividad generadora de ingresos para las entidades locales, debido al Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO), así como el Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE) y el Impuesto sobre Bienes Inmuebles de Características Especiales (IBICES).

5. Todos los componentes se importan de China.

En España se puede fabricar hasta el 65% de la cadena de valor de un proyecto fotovoltaico.

En Enertec somos especialistas en todo tipo de instalaciones renovables. Si necesitas asesoramiento, contáctanos, podemos ayudarte. Por el ahorro, por la autonomía y por el planeta es el momento de convertir tu vivienda, negocio o comunidad de vecinos en una fuente de energía

¡Entre todos, proyectamos futuro!

Relacionado

autoconsumo-fotovoltaico-seguro-hogar
13 diciembre, 2022

¿Cubre el seguro del hogar los desperfectos en instalaciones de autoconsumo fotovoltaico?


Leer más
descentralización-calefacción
28 noviembre, 2022

Descentralización e Independencia Energética, la nueva tendencia en comunidades de vecinos


Leer más
autocosnumo-fotovoltaico-enertec
20 octubre, 2022

Las claves del Plan +SE del Gobierno para reforzar el ahorro y la transición energética


Leer más

Si tienes cualquier duda o necesitas más información, contacta con nosotros

942 094 094

Horario: de lunes a viernes de 8:00 a 16:00h


Entradas recientes

  • Cinco ideas para tener un hogar eficiente y reducir el consumo energético 23 enero, 2023
  • ¿Cubre el seguro del hogar los desperfectos en instalaciones de autoconsumo fotovoltaico? 13 diciembre, 2022
  • Descentralización e Independencia Energética, la nueva tendencia en comunidades de vecinos 28 noviembre, 2022
Desarrollado por Alpe Creativa | Enertec forma parte del Grupo Logo Pitma | Aviso legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Código de conducta
    • Actualidad
    • Contacto

    Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para el correcto funcionamiento, análisis de la navegación y visualización por parte del usuario. Puede obtener más información sobre las cookies en Política de cookies. Puede Aceptar, Rechazar o Configurar las cookies.

    Powered by  GDPR Cookie Compliance
    Política de cookies

    Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para el correcto funcionamiento, análisis de la navegación y visualización por parte del usuario. Si continúa navegando, entenderemos que acepta su uso.

    Se recomienda al usuario que lea atentamente esta Política de Cookies para informarse sobre el uso responsable que la página web hace de ellas y sobre las opciones que el usuario tiene para configurar su navegador y gestionarlas. Leer política de cookies

    Cookies necesarias

    Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

    Las cookies necesarias que se utilizan en esta web son:

    _PHPSESSID: Esta Cookie es usada por el lenguaje de encriptado PHP para permitir que las variables de sesión sean guardadas en el servidor web. Esta cookie es esencial para el funcionamiento del sitio web.

    cmoove_gdpr_popup: Cookie técnica y necesaria que contiene el valor de si se ha aceptado la política de cookies.

    Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

    Cookies no necesarias

    Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para que el sitio web funcione y se use específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.

    Las cookies no necesarias que se utilizan en esta web son:

    _ga: registra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el usuario el sitio web.

    _gat: es utilizada por Google Analytics para controlar la tasa de peticiones.

    _gid: registra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el usuario el sitio web.

    ¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!