La sostenibilidad comienza en nuestros hogares. No solo en gestos conscientes de ahorro energético, separación de residuos o elección de productos; también en el espacio en sí, que puede reformarse para obtener casas más eficientes a nivel energético.
Habilitar nuestros hogares para que dispongan de una eficiencia energética mayor permite, además de un ahorro claro mes a mes y un beneficio al medio ambiente, un aumento de hasta un 20% del valor de la vivienda.
Desde reformas integrales hasta pequeños cambios y modificaciones, desde Enertec os proponemos cinco puntos que sirven para abordar la transformación sostenible de tu hogar:
1. Una reforma eficiente.
Esta es una de las mejores inversiones que se pueden hacer; las reformas en pos de la sostenibilidad y el ahorro energético permiten no solo ahorrar en el corto plazo, sino además revalorizar la vivienda.
Por ello, a la hora de planificar una reforma en el hogar, es interesante tener en cuenta aspectos de la misma que mejoren su eficiencia energética de base. Según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), solo la mejora del aislamiento térmico de una vivienda puede suponer un ahorro anual de hasta 1.000 euros en la factura energética, además de revalorizar el inmueble. Teniendo en cuenta que el 42% de la energía que se consume a nivel doméstico está destinada a la climatización, las actualizaciones en ese sentido son una apuesta segura.
En estas mejoras interviene, en primer lugar, el aislamiento térmico, que se puede plantear en paredes, techos y suelos. El objetivo es lograr que las pérdidas del calor de la calefacción en invierno y del fresco de la climatización en verano se reduzcan drásticamente. También es efectivo un cambio de ventanas: optando por un doble acristalamiento, es posible proteger los puntos de fuga térmica más importantes del inmueble, con una reducción aproximada del 45% del gasto energético.
Además, es importante saber que tanto muchos ayuntamientos como gran parte de las comunidades autónomas cuentan con planes de ayudas y subvenciones que financian parcialmente este tipo de trabajos que benefician la eficiencia energética en particulares y comunidades de vecinos.
2. Pequeños cambios en el hogar
Aunque es el paso más efectivo, no todo el mundo se puede permitir llevar a cabo una reforma reforma integral de su vivienda. Por ello, desde Enertec también queremos recomendar pequeñas modificaciones y compras que ayudan a mejorar la eficiencia energética en el hogar. Un ejemplo muy claro de esto sería el cambio de bombillas tradicionales a bombillas LED. Un simple cambio que impacta en el ahorro en más de un 80%, mejorando de forma sencilla la eficiencia del domicilio.
Otro cambio notable es el de los electrodomésticos, en especial algunos como la nevera, que suponen un gasto de energía continuo. Optar por una etiqueta A+++ (consumo inferior al 25%) puede traducirse en la reducción a la mitad del gasto energético de la vivienda.
La renovación también se puede enfocar en la climatización: actualizar la caldera y el aire acondicionado. En el caso de la primera, elegir una de biomasa o geotermia supondría un ahorro de entre el 50 y el 80% respecto a un modelo tradicional. En cuanto al segundo, es efectivo mantener los filtros limpios y, por supuesto, optar por los modelos más eficientes.
3. La domótica, un apoyo inteligente
Hace unos años estaba reservada solo a una pequeña parte de la población, pero hoy las soluciones de domótica son accesibles para todos los hogares. Estas soluciones inteligentes nos ayudan a manejar elementos como la iluminación y la climatización, así como a programar y controlar la gestión de los suministros, eficientando su uso y permitiendo un ahorro notable.
4. Trabaja tus hábitos de ahorro
El paso más barato, sencillo y directo pasa por un cambio de hábitos que marque nuestro día a día. Aquí hablanos de pequeños gestos como programar la lavadora o el lavavajillas con agua fría, cerrar el grifo en la ducha o en el aseo, sustituir baños por duchas o utilizar regletas con interruptor para evitar el gasto constante en stand by. Estos son algunos de los pasos que puedes implementar para mejorar, aunque sea un poco, la eficiencia de tu vivienda.
5. Autoconsumo, cuando la energía nace en casa
Hoy más que nunca, el encarecimiento de la factura de la luz ha puesto el foco en las alternativas de autoconsumo fotovoltaico en el hogar. Según la Unión Española Fotovoltaica (UNEF), una instalación de este tipo permite un ahorro medio de hasta el 30%.
Esto, junto a la democratización de las instalaciones fotovoltaicas, que actualmente cuentan con multitud de facilidades que propician su utilización, ha hecho que cada vez más comunidades de vecinos y viviendas unifamiliares se planteen esta opción.
Con estas soluciones de autoconsumo se ahorra en la factura, se cubre una parte importante del consumo y convierte el inmueble en un espacio más sostenible y autónomo.
De forma adicional, la instalación de placas solares es uno de los aspectos que más influye a la hora de revalorizar un inmueble: hoy en día, las viviendas con placas solares son un 5% más caras.
Como has podido ver las alternativas actuales para mejorar la eficiencia en los hogares son numerosas y muchas pueden asumirse con poco desembolso. Tanto si piensas en una reforma integral, como si tu opción es el autoconsumo contar con el mejor partner energético es crucial para abordar tus proyectos con éxito. El futuro sostenible empieza en cada casa y desde Enertec podemos acompañarte para hacerlo realidad.